miércoles, 28 de octubre de 2015

Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jimenéz (CórdobaArgentina11 de enero de 1951), es el mas influyente y reconocido intérpretes y compositores argentinos del cuarteto
 Su sobrenombre La Mona proviene de una burla de cuando era niño.

Formó parte del Cuarteto Berna, en el cual lo empezaron a llamar Carlitos Jiménez por primera vez.  En este conjunto tuvo una serie de  inconvenientes   por lo que finalmente abandonó el grupo.. 
Luego de unos años, integró el grupo Cuarteto de Oro. El primer disco que grabó con este grupo se llamó Póngale la cadenita. que resultó un rotundo fracaso en las ventas; sin embargo, después le siguióCórtate el pelo cabezón con el cual llegaron a las 180.000 unidades vendidas Con el tiempo La Mona fue imponiendo como su marca el movimiento de su mano hacia atrás y adelante, con la palma hacia arriba y abajo; un paso que comenzó a repetirse entre sus seguidores en cuanto show brindara el Cuarteto de Oro. Después de eso, La gaita del lobizónsería su éxito más importante.

Durante la dictadura militar que se erigió en Argentina, conocida como Proceso de Reorganización Nacional, el cuarteto en general fue censurado. Sin embargo La Mona editó 13 discos durante este período. Cuando en 1983 asumió Raúl Alfonsín y la democracia abrió nuevamente las puertas a la libertad de expresión, preparó su lanzamiento como solista.

Como solista


En 1984 (a los 33 años de edad), con 26 LP grabados, Jiménez se retiró del Cuarteto de Oro para armar su propio proyecto solista. Meses después, edita el disco Para toda América, donde tuvo su primer gran éxito: La flaca la gasta. Paulatinamente se fue convirtiendo en una figura de relieve nacional. Su siguiente disco Gracias a Dios hace alusión a la emoción de poder llevar una carrera fuera de las restricciones que lo habían detenido anteriormente.
En enero de 1988 es invitado a actuar en el Festival de Cosquín, en un intento de los organizadores de atraer gente al alicaído festival, se superan todas las previsiones y la plaza coscoína es abarrotada por más de 100.000 personas, esto provoca desmanes entre el público y la suspensión del show, cuando La Mona apenas había cantado tres canciones. Este episodio fue titulado por la prensa local como: La noche negra de La Mona en Cosquín; sin embargo este traspié daría connotación nacional a Jiménez que capitalizaría este hecho negativo obteniendo una popularidad a nivel nacional
En 1995 y 2005 recibió el Premio Konex de Platino como el Mejor Cantante de Tropical/Cuarteto de la década en la Argentina y en 2015 el Diploma al Mérito Konex en la misma disciplina.
A finales de los años ochenta y principios de los años noventa, Jiménez viajó de gira a otros países. Estuvo en España donde en CádizValencia y Madrid cantó el ritmo del cuarteto. En agosto de 1995 fue de gira a Estados Unidos, actuó tres días en Chicago y Houston y luego —entre el 1.º  y el 7 de septiembre de 1995— presentó su gran éxito¿Quién se ha tomado todo el vino? ante miles de argentinos en Nueva York.

Ha editado 856 discos a la fecha (  2015) y ha vendido más de 36 millones de copias en todo el país.
1 ha hecho que el cuarteto cruce otras fronteras, como Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Candá y EEUU.ESPAÑA.

Es característico de sus presentaciones un idioma de señas manuales mientras canta. El lenguaje de señas fue inventado por él a lo largo de los años, y representa principalmente letras del alfabeto, los barrios de la ciudad de Córdoba, ciudades cordobesas, provincias argentinas y países donde ha realizado sus presentaciones. El origen de esto es contado en su libro "La Mona" en donde relata que en sus bailes la gente siempre llevaba banderas de barrios y bandas para que La Mona los nombrara pero causaban que los espectadores que se ubicaban al fondo del lugar no pudieran ver el escenario, para solucionar este problema, inventa este idioma particular.

recorsguinnes:
tiene un record de 11.850 shows de cuatro horas  , 86 discos, mas de 1100 canciones , 6.700 trajes que usó en su shows y 3.400 borcegos