DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
ACTIVIDAD:
1. ¿Qué diferencia hay entre DATO, INFORMACION, CONOCIMIENTO y SABER?
2. ¿Averigua como se accedía a la información hace 100 años?
3. En relación con las nuevas competencias tecnológicas, describe procedimiento o trámite del caso a detallar y enumerar ventajas y desventajas.
4. Analiza la sig. Expresión: “Los grandes volúmenes de información facilitados por la nuevas tecnologías , son garantía de mayor conocimiento”
P Publicar en blog
Priof. German Bandoni
1.: DATO: Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con elementos primarios de información que por sí solos son irrelevantes como apoyo a la toma de decisiones. También se pueden ver como un conjunto discreto de valores, que no dicen nada sobre el por qué de las cosas y no son orientativos para la acción.
Un número telefónico o un nombre de una persona, por ejemplo, son datos que, sin un propósito, una utilidad o un contexto no sirven como base para apoyar la toma de una decisión
1. INFORMACION: La información se puede definir como un conjunto de datos procesados y que tienen un significado (relevancia, propósito y contexto), y que por lo tanto son de utilidad para quién debe tomar decisiones, al disminuir su incertidumbre. Los datos se pueden transforman en información añadiéndoles valor:
1: CONOCIMIENTO: El conocimiento es una mezcla de experiencia, valores, información y know-how que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. Se origina y aplica en la mente de los conocedores.
1: SABER: Se denomina saber al conocimiento acerca de una cuestión, problema, disciplina o ciencia, conocimiento que puede tomarse como una representación de la realidad objetiva
2: Los telégrafos eran el Internet de aquel entonces, este era utilizado por los periodistas, el telégrafo y la clave morse, fueron un invento que revoluciono su tiempo, era lo mas rápido, en México era lo mas utilizado por el gobierno y los grupos revolucionarios, así como internacionalmente su uso era muy útil, con el tiempo y las nuevas tecnologías ha venido a menos.
3:
4: Claro que si ya que gracias a la gran cantidad de tecnología en volumen podemos estar mas informados, por ejemplo miramos el noticiero y nos informamos, y los del noticiero anterior mente se informaron gracias a la tecnología, y es mas garantía tener mayor conocimiento