miércoles, 28 de octubre de 2015

Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jimenéz (CórdobaArgentina11 de enero de 1951), es el mas influyente y reconocido intérpretes y compositores argentinos del cuarteto
 Su sobrenombre La Mona proviene de una burla de cuando era niño.

Formó parte del Cuarteto Berna, en el cual lo empezaron a llamar Carlitos Jiménez por primera vez.  En este conjunto tuvo una serie de  inconvenientes   por lo que finalmente abandonó el grupo.. 
Luego de unos años, integró el grupo Cuarteto de Oro. El primer disco que grabó con este grupo se llamó Póngale la cadenita. que resultó un rotundo fracaso en las ventas; sin embargo, después le siguióCórtate el pelo cabezón con el cual llegaron a las 180.000 unidades vendidas Con el tiempo La Mona fue imponiendo como su marca el movimiento de su mano hacia atrás y adelante, con la palma hacia arriba y abajo; un paso que comenzó a repetirse entre sus seguidores en cuanto show brindara el Cuarteto de Oro. Después de eso, La gaita del lobizónsería su éxito más importante.

Durante la dictadura militar que se erigió en Argentina, conocida como Proceso de Reorganización Nacional, el cuarteto en general fue censurado. Sin embargo La Mona editó 13 discos durante este período. Cuando en 1983 asumió Raúl Alfonsín y la democracia abrió nuevamente las puertas a la libertad de expresión, preparó su lanzamiento como solista.

Como solista


En 1984 (a los 33 años de edad), con 26 LP grabados, Jiménez se retiró del Cuarteto de Oro para armar su propio proyecto solista. Meses después, edita el disco Para toda América, donde tuvo su primer gran éxito: La flaca la gasta. Paulatinamente se fue convirtiendo en una figura de relieve nacional. Su siguiente disco Gracias a Dios hace alusión a la emoción de poder llevar una carrera fuera de las restricciones que lo habían detenido anteriormente.
En enero de 1988 es invitado a actuar en el Festival de Cosquín, en un intento de los organizadores de atraer gente al alicaído festival, se superan todas las previsiones y la plaza coscoína es abarrotada por más de 100.000 personas, esto provoca desmanes entre el público y la suspensión del show, cuando La Mona apenas había cantado tres canciones. Este episodio fue titulado por la prensa local como: La noche negra de La Mona en Cosquín; sin embargo este traspié daría connotación nacional a Jiménez que capitalizaría este hecho negativo obteniendo una popularidad a nivel nacional
En 1995 y 2005 recibió el Premio Konex de Platino como el Mejor Cantante de Tropical/Cuarteto de la década en la Argentina y en 2015 el Diploma al Mérito Konex en la misma disciplina.
A finales de los años ochenta y principios de los años noventa, Jiménez viajó de gira a otros países. Estuvo en España donde en CádizValencia y Madrid cantó el ritmo del cuarteto. En agosto de 1995 fue de gira a Estados Unidos, actuó tres días en Chicago y Houston y luego —entre el 1.º  y el 7 de septiembre de 1995— presentó su gran éxito¿Quién se ha tomado todo el vino? ante miles de argentinos en Nueva York.

Ha editado 856 discos a la fecha (  2015) y ha vendido más de 36 millones de copias en todo el país.
1 ha hecho que el cuarteto cruce otras fronteras, como Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Candá y EEUU.ESPAÑA.

Es característico de sus presentaciones un idioma de señas manuales mientras canta. El lenguaje de señas fue inventado por él a lo largo de los años, y representa principalmente letras del alfabeto, los barrios de la ciudad de Córdoba, ciudades cordobesas, provincias argentinas y países donde ha realizado sus presentaciones. El origen de esto es contado en su libro "La Mona" en donde relata que en sus bailes la gente siempre llevaba banderas de barrios y bandas para que La Mona los nombrara pero causaban que los espectadores que se ubicaban al fondo del lugar no pudieran ver el escenario, para solucionar este problema, inventa este idioma particular.

recorsguinnes:
tiene un record de 11.850 shows de cuatro horas  , 86 discos, mas de 1100 canciones , 6.700 trajes que usó en su shows y 3.400 borcegos






















miércoles, 1 de abril de 2015



1) Linux es un ejemplo de desarrollo de software libre. ¿Qué significa este término?
2) ¿Quién es el gran promotor del software libre?
3) ¿En qué tipos de sistemas puede instalarse Linux y en cuáles de ellos ha alcanzado mayor desarrollo?
4) ¿Qué es el proyecto GNU? ¿Cómo se integra Linux en ese proyecto?
5) ¿Qué diferencia hay entre las distribuciones comerciales y las distribuciones basadas en una comunidad?
6) ¿Cuál es la distribución basada en comunidad de mayor difusión?
7) ¿En qué sector del mercado informático Linux cuenta con una cuota de mercado muy inferior a la de Windows?
8) Comente estrategia adoptada por Microsoft con su producto Windows 10.



1) Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:

  • la libertad de usar el programa, con cualquier propósito 
  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
  • La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino 
  • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. . El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.


2)  

inus Benedict Torvalds (nacido el 28 de diciembre de 1969 en Helsinki), es un ingeniero de software finlandés; es más conocido por desarrollar la primera versión del núcleo (kernel) del sistema operativo Linux, basándose en la implementación de las herramientas, los compiladores y las utilidades desarrollados por el proyecto GNU. Actualmente Torvalds es responsable de la coordinación del proyecto. Pertenece a la comunidad hablante de sueco de Finlandia (que también es oficial y hablado por aproximadamente el 6% de la población).





3)


















4)


El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre: el sistema GNU.1
El 27 de septiembre de 1983 se anunció públicamente el proyecto por primera vez en el grupo de noticias net.unix-wizards. Al anuncio original, siguieron otros ensayos escritos por Richard Stallman como el "Manifiesto GNU", que establecieron sus motivaciones para realizar el proyecto GNU, entre las que destaca "volver al espíritu de cooperación que prevaleció en los tiempos iniciales de la comunidad de usuarios de computadoras".




4)GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unixdenominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia PúblicaGeneral de GNU, en inglés: General Public License) y otra serie de licencias libres.1
A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el sistema operativo,2 3 parte fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario se maneja usualmente con las herramientas (tanto otros programas de sistema como programas de aplicación) del proyecto GNU y con entornos de escritorio basados en GNOME, que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente. Como el Proyecto GNU destaca,4 GNU es una distribución, usándose el término sistema operativo en el sentido empleado en el ecosistema Unix, lo que en cualquier caso significa que Linux es solo una pieza más dentro de GNU/Linux. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos. Para más información consulte la sección"Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux".




5) 





















6)















7)











miércoles, 25 de marzo de 2015

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
ACTIVIDAD:
1.      ¿Qué diferencia hay entre DATO, INFORMACION, CONOCIMIENTO y SABER?
2.       ¿Averigua como se accedía a la información hace 100 años?
3.       En relación con las nuevas competencias  tecnológicas, describe procedimiento  o trámite  del caso a detallar y enumerar ventajas y desventajas.
4.        Analiza la sig. Expresión: “Los grandes volúmenes de información facilitados por la nuevas tecnologías , son garantía de mayor conocimiento”
P    Publicar en blog

Priof. German Bandoni




1.: DATO: Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con elementos primarios de información que por sí solos son irrelevantes como apoyo a la toma de decisiones. También se pueden ver como un conjunto discreto de valores, que no dicen nada sobre el por qué de las cosas y no son orientativos para la acción.
Un número telefónico o un nombre de una persona, por ejemplo, son datos que, sin un propósito, una utilidad o un contexto no sirven como base para apoyar la toma de una decisión

1. INFORMACION: La información se puede definir como un conjunto de datos procesados y que tienen un significado (relevancia, propósito y contexto), y que por lo tanto son de utilidad para quién debe tomar decisiones, al disminuir su incertidumbre. Los datos se pueden transforman en información añadiéndoles valor:



1: CONOCIMIENTO: El conocimiento es una mezcla de experiencia, valores, información y know-how que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. Se origina y aplica en la mente de los conocedores.


1: SABER: Se denomina saber al conocimiento acerca de una cuestión, problema, disciplina o ciencia, conocimiento que puede tomarse como una representación de la realidad objetiva


2: Los telégrafos eran el Internet de aquel entonces, este era utilizado por los periodistas, el telégrafo y la clave morse, fueron un invento que revoluciono su tiempo, era lo mas rápido, en México era lo mas utilizado por el gobierno y los grupos revolucionarios, así como internacionalmente su uso era muy útil, con el tiempo y las nuevas tecnologías ha venido a menos.

3:














4: Claro que si ya que gracias a la gran cantidad de tecnología en volumen podemos estar mas informados, por ejemplo miramos el noticiero y nos informamos, y los del noticiero anterior mente se informaron gracias a la tecnología,   y es mas garantía tener mayor conocimiento





lunes, 6 de octubre de 2014

Comunicacion a Distancia

2)

Linea del tiempo de la robotica

1954

George Devol diseño el primer robot y realmente programable y lo llamo UNIMATE para “Universal Automation.”

1956

George Devol y Joseph Engelberger fundaron la primera compañía de robots del mundo “Unimation” que significa “Universal Automation”. Como resultado Engelberger ha sido llamado el padre de la robótica.

1960’s

Uno de los primeros robots industriales en operantes en Norte América apareció a comienzos de los 60 en una fábrica de dulces en Kirchner, Ontario.

1968

La primer maquina caminante controlada por computadora fue creado por Mcgee y Frank en la University of South Carolina. [4]

1968

SRI construyo “Shakey”; un robot móvil equipado con un sistema de visión
Controlado por una computadora del tamaño de una habitación.

1969

Victor Scheinman creo el brazo Stanford, que fue la primer brazo controlado por computadora exitosamente alimentada con electricidad.

1969

WAP-1 se convirtió en el primer robot bipedo y fue diseñado por Ichiro Kato. Bolsas de aire conectadas al marco eran usadas para similar musculo artificiales [4] WAP-3 fue diseñado después y podía caminar en superficies planas así como subir y bajar escaleras y rampas también podía voltear cuando caminaba.

1973

Ichiro Kato creó WABOT I que fue el primer robot antropomórfico a plena escala en el mundo. Tenía un sistema para controlar extremidades, visión, y conversación. Se estimaba que tenia la habilidad mental de un niño de 18 meses.

1979

El Stanford Cart cruzo un cuarto lleno de sillas sin asistencia humana. El carro tenía una cámara TV montada sobre un riel que tomaba fotos de distintos ángulos y dependía de la computadora. La computadora analizaba la distancia entre el objetivo y el.

1979

Hiroshi Makino de la Universidad Yamanashi diseño el Selective Compliant
Articulated Robot Arm (SCARA) para trabajos de ensamblaje en industria

1980

Quasi-dynamic caminante fue primeramente sacado al mercado por WL-9DR. Usaba un microcomputador como controlador. Podía dar un paso cada 10 segundos . fue desarrollado por Ichiro Kato en el Department of Mechanical Engineering Schoolof Science and Engineering, Waseda University, Tokyo.

1985

Creado por la General Robotics Corp. el RB5X fue un robot programable equipado con sensores infrarojos, transmisión remota de audio/video, sensores de colisión, y sintetizador de voz. Tenia software que le permitía aprender de su entorno.

1998

LEGO presenta el MINDSTORMS línea de productos de desarrollo robótico, que es un sistema para inventor robots a partir de un diseño modelo y los ladrillos LEGO.

1999

Sony presenta el primer perro robótico Aibo.

1999

Personal Robots presentan el robot Cye. Realizaba una variedad de labores domésticos como entregar el correo, cargar trastos y aspirar. Fue creado por Probotics Inc.

2001

iRobot Packbots buscaba entre los escombros del world Trade Center.
Subsequentes versiones del Packbot se usan en Afghanistan e Iraq.

2001

MD Robotics de Canada construyeron el Space Station Remote Manipulator System (SSRMS). Fue lanzado exitosamente y trabajo para ensamblar la International Space Station.

2002

Honda creó el Advanced Step in Innovative Mobility (ASIMO). Su intención era la de ser un asistente personal. Reconoce la cara de su dueño, la voz y nombre. Puede leer email y es capaz de transferir video de su cámara hasta una PC

2003

Como parte de su misión para explorar Mars, la NASA lanzo robots gemelos cargueros. El 10 de Junio y el 7 de Julio llamados Spirit y Sojourner.

2003

RobotShop Distribution Inc. fue fundado para proveer a la sociedad de hoy en día con tecnología doméstica y profesional que pueda ayudar a incrementar el placer, conocimiento, libertad y seguridad de los individuos.

2005

El Korean Institute of Science and Technology (KIST), creo HUBO, y se premia de ser el robot móvil mas listo del mundo. Este robot esta conectado a una computadora a través de un coneccion high-speed wireless; la computadora hace todo el pensamiento del robot.

2005

Cornell University crea el self-replicating robot.




3) Según la Real Academia Española cibernética es: "f. Estudio de las analogías entre los sistemas de control y comunicación de los seres vivos y los de las máquinas; y en particular, el de las aplicaciones de los mecanismos de regulación biológica a la tecnología." 

La palabra cibernética proviene del griego Κυβερνήτης (kybernetes) y significa "arte de pilotar un navío", aunque Platón la utilizó en La República con el significado de "arte de dirigir a los hombres" o "arte de gobernar". Éste es un término genérico antiguo pero aún usado para muchas áreas que están incrementando su especialización bajo títulos como: sistemas adaptativos, inteligencia artificial, sistemas complejos, teoría de complejidad, sistemas de control, aprendizaje organizacional, teoría de sistemas matemáticos, sistemas de apoyo a las decisiones, dinámica de sistemas, teoría de información, investigación de operaciones, simulación e Ingeniería de Sistemas.


4) La domótica es la nueva ciencia y técnica que trata de hacer inteligentes a los edificios. Se supone que una casa inteligente es la que está fresca en verano y caliente en invierno, la que ahorra energía, y la que en general obedece las órdenes de sus ocupantes. Hay que apresurarse a advertir que la arquitectura tradicional creó durante siglos muchas "casas inteligentes", porque la sabiduría en el uso de los materiales, el aislamiento y la orientación cuidadosamente estudiada producían precisamente esos efectos... Pero en la sociedad actual, esas cosas se consiguen más bien mediante el control de los numerosos artefactos que hay en los hogares. 

Domótica viene del latín domus, "casa" (que también está presente en la palabra "doméstico") y de un sufijo, -tica, que también está en telemática, ofimática, robótica... En el origen remoto, la terminación -tica remite a automática, y hoy en general induce el significado de "gestión por medios informáticos". En inglés se dice domotics. 

5) La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de computador. La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si se enfoca hacia la elaboración de programas basados en comparaciones con la eficiencia del hombre, contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento humano.
Si por otro lado es tomada como ingeniería, basada en una relación deseable de entrada-salida para sintetizar un programa de computador. "El resultado es un programa de alta eficiencia que funciona como una poderosa herramienta para quien la utiliza."
A través de la inteligencia artificial se han desarrollado los sistemas expertos que pueden imitar la capacidad mental del hombre y relacionan reglas de sintaxis del lenguaje hablado y escrito sobre la base de la experiencia, para luego hacer juicios acerca de un problema, cuya solución se logra con mejores juicios y más rápidamente que el ser humano. En la medicina tiene gran utilidad al acertar el 85 % de los casos de diagnóstico.

jueves, 18 de septiembre de 2014

las nuevas formas de estudiar

1). Naturalmente hay un antes y un después de la popularización de las nuevas
tecnologías –especialmente Internet– y, por lo tanto, también debe haberlo en el
replanteamiento de los problemas de desarrollo de la humanidad. Esta
comunicación defiende que se hará un aporte al desarrollo humano sostenible, si en
el campo de la educación se logran definir programas y proyectos que permitan la
utilización y adaptación de los recursos del "e-learning" a las realidades de los
habitantes de zonas marginadas (telecentros con profesores y agentes educativos
debidamente formados, que puedan hacer un acompañamiento presencial a los
alumnos, etc.). Esto contribuiría a que se reduzcan las desigualdades, pero además
puede ser una oportunidad ante la falta de posibilidades de acceso a la educación
formal y a la preparación para la sociedad del conocimiento.

DEFINICIONES:

El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.}
http://www.e-abclearning.com/definicione-learning}

Por definición, el e-Learning es el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos. El e-Learning se basa en el uso de una computadora u otro dispositivo electrónico (por ejemplo, un teléfono móvil) para proveer a las personas de material educativo. La educación a distancia creó las bases para el desarrollo del e-Learning, el cual viene a resolver algunas dificultades en cuanto a tiempos, sincronización de agendas, asistencia y viajes, problemas típicos de la educación tradicional.





El concepto de e-Learning es comprendido fácilmente por la mayoría de la gente. Aun así, esta industria tiene pendiente una definición precisa de este término. Para darnos una idea de las variantes que existen actualmente en la concepción del aprendizaje electrónico, examinemos algunas de las definiciones más comunes:
Técnicamente, el e-Learning es la entrega de material educativo vía cualquier medio electrónico, incluyendo el Internet, Intranets, Extranets, audio, vídeo, red satelital, televisión interactiva, CD y DVD, entre otros medios.
Para los educadores, e-Learning es el uso de tecnologías de redes y comunicaciones para diseñar, seleccionar, administrar, entregar y extender la educación.
Siendo breves y prácticos, el e-Learning es el aprendizaje basado en tecnología.
Para los elocuentes, el e-Learning es el empleo del poder de la red mundial para proporcionar educación, en cualquier momento, en cualquier lugar.
Siendo descriptivos, la educación electrónica es la capacitación y adiestramiento de estudiantes y empleados usando materiales disponibles para Web a través del Internet, llegando a ofrecer sofisticadas facilidades como flujo de audio y vídeo, presentaciones en PowerPoint, vínculos a información relativa al tema publicada en el Web, animación, libros electrónicos y aplicaciones para la generación y edición de imágenes.
Para los epigrafistas, el e-Learning representa la convergencia del aprendizaje y el Internet.
Y finalmente, para los visionarios y futuristas, el e-Learning es a la educación convencional lo que el e-Business a los negocios ordinarios.
Es importante entonces que Usted tome en cuenta que no porque se envíe un curso electrónicamente, tendrá necesariamente que tratarse de e-Learning.


http://www.informaticamilenium.com.mx/es/articulos/soluciones/82-concepto-de-e-learning-educacion-a-distancia.html

3)http://www.cursoselearning.com/ejemplos.html



4) para mi cada vez existen más personas que buscan formarse a través de Internet gracias a la comodidad de no tener que desplazarse para ir a estudiar. Además de estas ventajas, el e-learning permite desarrollar un método de aprendizaje personalizado, sencillo y 100% colaborativo , y esto va a hacer que cada vez evolucione mas este tipo de estudio..





2)












viernes, 12 de septiembre de 2014

ROBOTICA

1: La palabra “robot” viene del vocablo checo robota, que significa “servidumbre”, “trabajo forzado” o “esclavitud”, especialmente los llamados “trabajadores alquilados”

2: La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.

3: El último escenario es el propio mundo real. Para crear las tecnologías necesarias gradualmente un ambiente familiar básica se proporciona como un escenario general. En los primeros años (se comenzo en 2006) contaba con una sala de estar y una cocina, pero pronto también debe involucrar a otras áreas de la vida diaria, como una zona de jardín / parque, una tienda, una calle u otros lugares públicos.

4: 
  • Poliarticulados
En este grupo están los Robots de muy diversa forma y configuración cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad. En este grupo se encuentran los manipuladores, los Robots industriales, los Robots cartesianos y se emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar sobre objetos con un plano de simetría vertical o reducir el espacio ocupado en el suelo.
  •  Móviles
Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores. Estos Robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una cadena de fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a través de la radiación electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas detectadas fotoeléctricamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia.
  •  Androides
Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemática del ser humano. Actualmente los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación. Uno de los aspectos más complejos de estos Robots, y sobre el que se centra la mayoría de los trabajos, es el de la locomoción bípeda. En este caso, el principal problema es controlar dinámica y coordinadamente en el tiempo real el proceso y mantener simultáneamente el equilibrio del Robot.
  • Zoomórficos
Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores. El grupo de los Robots zoomórficos no caminadores está muy poco evolucionado. Los experimentados efectuados en Japón basados en segmentos cilíndricos biselados acoplados axialmente entre sí y dotados de un movimiento relativo de rotación. Los Robots zoomórficos caminadores multípedos son muy numeroso y están siendo experimentados en diversos laboratorios con vistas al desarrollo posterior de verdaderos vehículos terrenos, piloteando o autónomos, capaces de evolucionar en superficies muy accidentadas. Las aplicaciones de estos Robots serán interesantes en el campo de la exploración espacial y en el estudio de los volcanes.
  •  Híbridos
corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos.

IMAGENES:

 POLIARTICULADOS: 







MOVILES: 






ANDROIDES:


ZOOMOFORICOS:



HIBRIDOS: 




5: 
Muchas grandes empresas, como Intel, Sony, General Motors, Dell, han implementado en sus lineas de producción unidades roboticas para desempeñar tareas que por lo general hubiesen desempeñado trabajadores de carne y hueso en épocas anteriores.
Esto ha causado una agilización en los procesos realizados, así como un mayor ahorro de recursos, al disponer de maquinas que pueden desempeñar las funciones de cierta cantidad de empleados a un costo relativamente menor y con un grado mayor de eficiencia, mejorando notablemente el rendimiento general y las ganancias de la empresa, así como la calidad de los productos ofrecidos.
Pero, por otro lado, ha suscitado inquietudes entre diversos grupos por su impacto en la tasa de empleos disponibles, así como su repercución directa en las personas desplazadas. Dicha controversia ha abarcado el aspecto de la seguridad





6: ACTUALIDAD: Los avances en el mundo de la tecnología también pueden aplicarse a la rama de la robótica que se encarga de diseñar, construir y probar robots capaces de realizar desde las tareas más sencillas, hasta complejas operaciones en las que un humano sería incapaz de trabajar adecuadamente. La aparición de sensores cada vez más completos y la proliferación de plataformas sobre las que es sencillo programar, hace que la robótica sea algo que cada vez cuenta con más adeptos en el mundo, existiendo enormes comunidades destinadas a la divulgación de contenido para los amantes de la robótica.

FUTURA: 
  • Robótica en el futuro.Los robots del futuro serán versiones simplificadas deaquellos representados en las películas ciencia ficción.Se tiene contemplado en la opinión de los expertos enrobótica que para el año 2020 existirán robots (androides)capaces de actuar por sí mismos y algo curioso másinteligentes y con ello serán capaces de hablar, actuar,interactuar dominar el lenguaje natural eso ayudara a teneruna mejor relación con ellos podrán tomar granimportancia en nuestra la vida del ser humano ya queserían compañeros que les ayudaran a realizar sus tareas.
7: 
Los talleres de robótica educativa LEGO tienen muchas características que los hacen extremadamente atractivos desde muchos puntos de vista y son una muy buena forma de transmitir a los niños la pasión por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas, la geometría, la informática y muchas otras materias relacionadas de forma transversal.


Se trata de presentar la tecnología a los niños de forma lúdica, aprendiendo jugando, pero de forma dirigida. Este hecho aprovecha la motivación personal para realizar un aprendizaje mucho más efectivo y de alto nivel, y la magia del descubrimiento. Los niños aprenden de sus propios errores, aprenden a trabajar en equipo y, lo que es más importante, aprenden a compartir su propio conocimiento, poniendo en práctica el llamado profesionalismo cordial o “gracious professionalism”. La consecución de retos cortos y pequeños es crucial para que los estudiantes mantengan el máximo grado de atención y permite incluir contenidos académicos curriculares específicos para cada nivel en la experiencia de aprendizaje.